6/3/2016
“La autarquía del ministro fiscal es imprescindible”
Representantes del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal visitaron la Provincia de Tucumán y reunieron con el Gobernador Juan Manzur, con los Ministros de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) Antonio Gandur (titular), Antonio Estofán y Daniel Posse y el presidente de la Legislatura de Tucumán, Osvaldo Jaldo (Vicegobernador). Ambas entidades transmitieron a los tres Poderes del Estado tucumano sus experiencias y aportes para una posible mejoría en el servicio que presta el fuero penal provincial.
El Procurador General Mario Bongianino – Preside el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina - consideró vital para el servicio de justicia que el Ministerio Público Fiscal y Pupilar cuente con autonomía financiera y funcional respecto de la CSJT. “Es algo imprescindible. En un sistema acusatorio adversarial se necesita un Ministerio Público con plena autonomía y autarquía dentro del Poder Judicial”, señaló.
Los ministros fiscales Mario Bongianino (de La Pampa); Pablo López Viñals (de Salta, titular del Consejo de Política Criminal); Jorge Miquelarena (de Chubut); Eduardo Quattropani (de San Juan) y Luis Alberto de la Rúa (de Santiago del Estero), acompañados por Edmundo Jiménez, titular del Ministerio Público Fiscal de Tucumán, hicieron una revisión sobre la situación de los tribunales locales y las alternativas que se podrían aplicar para la resolución de causas.
El Procurador General Pablo López Viñals enumeró las herramientas que podría implementar el fuero penal de la Provincia de Tucumán, en el corto o mediano plazo. “El abordaje de estas reformas tiene dos aspectos: lo estructural y lo referido a la gestión del proceso”, indicó el ministro fiscal salteño. En cuanto al primer punto, puso énfasis en la relativamente escasa cantidad de Fiscalías de Instrucción en lo Penal que operan en esta jurisdicción. “En Salta, para un distrito central de 800.000 habitantes, tenemos 30 fiscales. Comparado (con la Justicia tucumana), vemos que (esta) presenta un déficit, ya que el área central de esta provincia tiene más de un millón de habitantes y cuenta con 10 Fiscalías, de las cuales siete están en funciones. No se puede dejar de lado este tema”, afirmó López Viñals. En relación al proceso, indicó que este debe ser actualizado e instó a una mayor aplicación de los medios alternativos de resolución de conflictos, como la mediación y la conciliación.
Prensa MPF