El Ministerio Público es un órgano que integra el Poder Judicial de la provincia de La Pampa y tiene como función principal promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad. Su autoridad máxima está representada por el Procurador General como jefe de los Fiscales, Defensores y Asesores de Niñas, Niños y Adolescentes.
A partir de la puesta en vigencia de la Ley Nº 2574 Orgánica del Poder Judicial, el Ministerio Público logra autonomía funcional, administrativa y financiera. (Arts. 86 a 89 Ley 2574).
Breve Reseña
En el transcurso de los últimos años la provincia de La Pampa ha experimentado quizás los cambios más importantes de su historia judicial, resumidos en una reforma procesal penal que dio como resultado un nuevo Código Procesal Penal y una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial.
La Reforma Procesal Penal es fruto de un gran esfuerzo en el que intervinieron tanto el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, como también distintos sectores e instituciones de la sociedad pampeana que brindaron su tiempo y capacidad en estudiar, diseñar y mejorar nuestro sistema procesal penal.
En este marco, en el año 1999, un grupo de profesores de la Universidad Nacional de La Pampa redacto y presentó un proyecto de reforma del Código Procesal Penal vigente en aquel momento -Ley Nº 332-.
El equipo de trabajo estaba conformado por el Dr. José María Meana como director del proyecto -integrante de la cátedra de Derecho Procesal I de la UNLPam-, y como parte del cuerpo de investigadores el Dr. Mario Oscar Bongianino -cátedra de Derecho Penal I-, el Dr. Eduardo Luis Aguirre -cátedra de Derecho Procesal I-, la Dra. Laura Armagno -cátedra de Derecho Penal I-, la Dra. Verónica Fantini -cátedra de Derecho Procesal I-, y la Dra. Fabiana Berardi -cátedra de Derecho Procesal II-. Este proyecto fue aceptado y aprobado con éxito en el trascurso del año 2000 y sirvió de base para la posterior sanción de la Ley Nº 2287 de Código Procesal Penal y la Ley Nº 2574 Orgánica del Poder Judicial.
De esta forma la provincia de La Pampa se incorporó a los estándares internacionales en materia de procedimiento penal institucionalizando el Sistema Acusatorio, por sobre el viejo de carácter Inquisitivo.