16/12/2015

Ya funciona el Laboratorio de Genética Forense de La Pampa

El laboratorio de genética forense dependerá del Ministerio Público de La Pampa, se encuentra ubicado en el Centro Judicial de Santa Rosa en Av. Uruguay Nº 1097, Planta Baja, en la ciudad de Santa Rosa.

El Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina - que preside Mario Oscar Bongianino - y el Consejo Federal de Política Criminal con financiamiento del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, logró una amplia disponibilidad de medios tecnológicos de alta generación para la justicia de todo el país, en el convencimiento de brindar, a los titulares de la acción pública, los elementos necesarios para una rápida y eficaz gestión, en un marco de coordinación y de mejor aprovechamiento de recursos y herramientas a partir de la conformación de estructuras locales, regionales y nacionales orientadas a la interacción.

A nivel nacional, los Ministerios Públicos adhieren a la red de laboratorios de ADN forense a cargo de especialistas, los cuales trabajan articuladamente. Esta metodología de trabajo es necesaria para el intercambio de información, la creación de bancos de datos unificados, la actualización y normalización de metodologías y criterios de análisis.

Actualmente, el análisis genético a través de la secuenciación de ADN se ha transformado en una herramienta clave en la resolución de casos forenses, convirtiéndose en tema cotidiano. 

El  “Laboratorio de Genética Forense” cuenta con todo el equipamiento e insumos necesarios para realizar el estudio de polimorfismos genéticos que permiten identificar individuos, establecer vínculos biológicos de parentesco, así como caracterizar e identificar otras especies.

Resultó indispensable el aporte realizado por el Superior Tribunal de Justicia que permitió adecuar la infraestructura necesaria para un óptimo funcionamiento del Laboratorio.

La creación de un laboratorio de genética forense impacta directamente sobre la estructura judicial, aportando una herramienta a los operadores del Poder Judicial de la provincia de La Pampa que soliciten este tipo de análisis para contribuir a la resolución tanto de casos civiles como penales.

Este laboratorio provincial permite que pueda realizarse el análisis de un mayor número de muestras en menor tiempo y a menor costo, reduciendo la vulnerabilidad de la cadena custodia. El contacto directo con el personal capacitado responsable del laboratorio posibilita además, que tanto los miembros de las fuerzas de seguridad, del Ministerio Público y los magistrados que así lo soliciten, reciban en forma cotidiana asistencia, asesoramiento y capacitación técnica en esta disciplina forense. 

La Doctora en Genética Forense, María Cecilia Bobillo quien será responsable del “Laboratorio de Genética Forense”, nacida en General Pico.  Se recibió de bioquímica en la Universidad Nacional de Córdoba. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con un doctorado en Genética de Poblaciones cursado en la Universidad de Buenos Aires. La profesional estará acompañada por otra bioquímica, Aixa Rúa. 

María Cecilia Bobillo fue entrevista en el programa radial "Por la Vuelta" que se emite por Radio Nacional Santa Rosa, La Pampa y consultada sobre la actividad que tendrá el  “Laboratorio de Genética Forense”.

“Hasta ahora los análisis de ADN se efectuaban en la UBA, en Junín o en un laboratorio privado local; ahora todas las pruebas, sean filiatorias o en causas penales, se harán acá –explicó Bobillo–. El laboratorio fue construido con áreas separadas para poder acreditarlo internacionalmente y está muy bien equipado”, afirmó.

 “La realidad muestra que ningún laboratorio, incluidos los clínicos, están obligados a acreditar lo que son una especie de normas ISO, y ello implica que nadie controla la calidad de los resultados. Nuestra idea, desde un principio, fue buscar en algún momento esa acreditación internacional y por eso hicimos hincapié en la construcción del laboratorio. Porque si bien no hay pautas específicas para la genética forense, sí hay lineamientos que queremos seguir”, agregó.

Prensa MPF

Contenido multimedia



Volver arriba