18/9/2015
Dictan condena por abuso sexual contra una menor
En el Centro Judicial de Santa Rosa se dictó sentencia a un hombre de 28 años, por el delito de abuso sexual simple agravado por ser el autor progenitor de la damnificada.

La Fiscal, María Cecilia Martini, calificó estos hechos como abuso sexual simple, calificado por ser el autor su progenitor, como delito continuado (Arts. 119, 1º y 4 º párrafo in fine y 4º párrafo inc. b); y Art. 54 a contrario sensu del C.P.). Al respecto consideró que se ha acreditado que el hombre efectuó tocamientos mientras esta se encontraba bajo su cuidado y siendo él su padre biológico, diciéndole a la niña de 4 años de edad, que esas circunstancias debían quedar como secretas y pidiéndole que no le contara nada a la madre. Consideró la Fiscal que los tocamientos han sido concretados, la niña no podría haber contado lo que contó si no lo vivió y solicitó en consecuencia la pena de (4) cuatro años de prisión.
La Defensora oficial Paula L. Arrigone, solicitó la absolución del hombre. Manifestó su disidencia en relación a lo manifestado por la Fiscal al considerar que el relato de la niña no reunía las condiciones de credibilidad. La madre contó luego que la nena había estado con el padre, volvió llorando porque su papá le pegó porque se portó mal y que recién a la otra semana la nena le develó el hecho. Puede interpretarse entonces, afirmó la Defensora, que la niña se había peleado con el padre, nada dice que este hecho de develar, haya sido con la condición de que sea un abuso sexual.
El Juez de audiencia, Andrés Olié, sentenció al hombre a la pena de (3) tres años de prisión de cumplimiento condicional, por el delito de abuso sexual simple. Le impuso al imputado el cumplimiento de reglas de conducta durante (2) dos años. En ese período deberá fijar residencia, presentarse mensualmente ante el Patronato de Liberados y no podrá acercarse ni tener ningún tipo de contacto con la víctima. El magistrado evaluó la denuncia presentada por la madre de la víctima, el testimonio de la pequeña en Cámara Gesell y los informes psicológicos incorporados al legajo.
Prensa MPF