13/8/2015

Presentación de la organización por Fiscalías Temáticas del MPF de General Pico

El dìa miércoles 5 de agosto del año en curso, a partir de las 17 horas, en la Sala de Audiencias Nº 1 del edificio de Tribunales de la referida ciudad, se llevó a cabo la presentación oficial del nuevo diseño organizacional del Ministerio Público Fiscal de la Segunda Circunscripción Judicial, consistente en la división por Fiscalías Temáticas.

El acto fue presidido por el Sr. Procurador General, Dr. Mario Oscar BONGIANINO, quien, a modo de prolegómeno, dio cuenta de las características generales de este nuevo sistema de organización, precisando sus finalidades y bondades, mencionando que ya se encuentra implementado en la Primera Circunscripción Judicial, con sede en Santa Rosa, a partir del 1º de mayo de este año, al igual que en otras provincias cuyo proceso penal se rige por códigos de tinte acusatorio y adversarial como el de La Pampa. Puntualizó que se pretende optimizar el funcionamiento de las actividades del MPF, tendiendo a la especialización en cada área de trabajo, definida por delitos determinados relacionados entre sí conforme ciertos parámetros, como por ejemplo la cuestión de violencia contra las mujeres.

A continuación, brindaron detalles de este flamante diseño, los Dres. Andrés Torino, en su calidad de Secretario de Política Criminal, Gestión y Planificación Estratégica de la Procuración General, y Máximo Paulucci, quien se desempeña como Fiscal en la ciudad de Santa Rosa. Se explayaron respecto de las previsiones y alcances de la Resolucion de Procuración General Nº 122/15, de fecha 4/8/2015, mediante la cual se instaura la organización del MPF de General Pico por Fiscalìa Temáticas, que comenzará a funcionar a partir del martes 18 de agosto venidero. 

Asimismo, el Dr. Paulucci hizo referencia a la experiencia que vienen teniendo en Santa Rosa con este sistema, y el Dr. Torino procedió a mencionar los funcionarios y empleados que trabajarán en cada Temática. Se resaltó el principio de “co-responsabilidad” en la Jefatura de cada Fiscalía, en que sus titulares son indistintos y que se trata de constituir equipos de trabajo sólidos y coordinados, en pos de obtener resultados que signifiquen el cumplimiento lo mas satisfactoriamente posible de los fines del MPF.

Conforme la citada Resolución de PG, se crea la siguiente división del MPF piquense:

-Fiscalía Temática de Delitos Económicos y contra la Administración Pública, a cargo del Fiscal General, constituída por dicho Jefe del MPF, un Prosecretario y dos empleados.

-Fiscalía Temática de Delitos contra la Propiedad, conformada por dos Fiscales, un Fiscal Adjunto y cinco empleados.

-Fiscalía Temática de Delitos contra las Personas, integrada por dos Fiscales, un Prosecretario y cuatro empleados.

-Fiscalía Temática de Delitos que impliquen Violencia Familiar y de Género, contando con dos Fiscales, un Fiscal Adjunto, un Prosecretario y seis empleados.

-Fiscalía Temática de Causas no penales y Derivadas del Juzgado de la Familia y del Menor, integrada por un Fiscal Adjunto y tres empleados.

El Fiscal General, en el marco de esta nueva estructura de funciones, tendrá a su cargo también la supervisión y control general de la Unidad de Atención Primaria (UAP), de la Unidad de Transición, de la Unidad de Ejecución Penal y de la Unidad de Expedición y Recepción de Antecedentes Penales (UER). 

Se establecen guardias individuales activas de diez días, a realizar simultáneamente por cada Fiscalía Temática, pudiendo llevar a cabo los turnos tantos los Fiscales como los Fiscales Adjuntos, de modo que siempre habrá un funcionario de guardia por cada unidad temática, con excepción del Fiscal Adjunto a cargo de la Fiscalía de Causas no penales y Derivadas del Juzgado de la Familia, quien no realizará guardias.

Además, el Ingeniero en Sistemas Diego Araya (integrante de la Secretaría de Sistemas y Organización del Superior Tribunal de Justicia) se encargó de explicar, con posterioridad a las alocuciones de los Dres. Torino y Paulucci, cuestiones inherentes a ciertos cambios que van a materializarse en el sistema informático del MPF a partir de la puesta en marcha de esta estructura de organización.

No debe soslayarse que también se hizo referencia, de parte de Torino y Paulucci, al trabajo de la Unidad de Atención Primaria (UAP), el cual sufrirá variaciones a partir del 18 de agosto; concretamente, si bien continuará desarrollando las tareas que siempre tuvo asignadas, es decir, recepción de denuncias, mesa de entradas, atención al público, depuración y derivación, con el nuevo sistema tendrá a su cargo la faena de salidas alternativas al juicio oral (criterios de oportunidad, suspensión del proceso penal a prueba y acuerdo de juicio abreviado), que actualmente viene cumpliendo la Oficina de Salidas Tempranas, dentro de la Unidad de Tramitación Común (UTC). La UAP, a patir de la Resolución N° 122, pasará a estar comandada por dos Fiscales Adjuntos, contando con 14 empleados.

La presentación de las Fiscalías Temáticas fue considerada por el Procurador General, mediante Resolución N° 123 de fecha 4 de agosto de 2015, como Curso de Capacitación para Operadores Judiciales del MPF de General Pico, bajo el título “Herramientas teórico-prácticas para la implementación de Fiscalías Temáticas en el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de La Pampa”.

Estuvieron presentes, además de los Dres. Bongianino, Torino y Paulucci, y del Ing. Araya, Fiscales, Fiscales Adjuntos, Prosecretarios y empleados que se desempeñan en la Segunda Circunscripción Judicial.

La Resolución de Procuración General Nº 122 mencionada, puede consultarse accediendo a este enlace: Resolución PG 122

Volver arriba