12/3/2020

Denuncia por conexión clandestina a la red troncal de agua potable

El Ministerio Público Fiscal dio curso a la denuncia efectuada por la Municipalidad de Santa Rosa. Se trata de un delito de acción pública, que afecta no sólo al Municipio local como damnificado directo, sino también a todos aquellos usuarios del servicio que se vio afectado por tal suceso.

El Ministerio Público Fiscal dio curso a una denuncia efectuada por la Municipalidad de Santa Rosa, por la cual se denuncia un reciente hecho por el cual se constató una “conexión clandestina” a la red troncal de agua potable perteneciente el Municipio. El hecho denunciado ocurrió el día 15 de febrero pasado en la intersección de calles Stieben y Aconcagua de la Ciudad de Santa Rosa.

Por el hecho serán investigados tanto “el constructor” que ocasionó la ruptura del caño maestro causando una gran filtración de la red de agua potable de administración municipal, como así también “el dueño de la obra o propiedad”, que determinó e indujo al constructor a dañar la red con el objetivo de efectuar la conexión clandestina y de esa manera sustraer el agua potable de administración municipal.

El hecho generó una importante pérdida de agua, dejando a muchos vecinos sin el servicio de agua potable durante un tiempo prolongado, como así también motivó un intenso trabajo por parte de los operarios de DAGSA, arrojando un daño al Municipio valorado en unos $74.000, conforme ha sido señalado en la denuncia radicada por el Director de Asuntos Jurídicos del Municipio de la Ciudad, Dr. Lucas DECRISTOFANO.

Durante la investigación iniciada por la Fiscalía se establecerán diligencias probatorias para determinar la posible existencia de los delitos de DAÑO AGRAVADO POR SER BIENES DE USO PÚBLICO y ROBO previsto por los arts. 184 inc. 5º y 164 del Código Penal Argentino (cuyas penas oscilan desde los 3 meses a los 6 años de prisión según el caso), como así también la real extensión del daño causado con el delito, como sus respectivos responsables.

Se trata de un delito de acción pública, que afecta no sólo al Municipio Local como damnificado directo, sino también a todos aquellos usuarios del servicio que se vio afectado por tal suceso.




Volver arriba