4/11/2014
Al no haber acusación, Jorge Eduardo Poletti será absuelto
En el Centro Judicial de Santa Rosa este martes, se escucharon los alegatos en el Juicio Oral y Público a Jorge Eduardo Poletti por los delitos de “violación de los deberes de funcionario público y peculado en concurso real”, imputado de apropiarse de tubos petroleros, que pertenecían a la comuna La denuncia fue efectuada por Aldo Javier Martínez, secretario de Obras Públicas de 25 de Mayo, entre los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2007.

El primer testigo fue Enrique Rubén Bernal, quien fuera concejal de 25 de Mayo durante la entrega de caños, explicó, que era material en desuso para la empresa petrolera Petrobras. “Eran cañerías en desuso, tiradas en el campo, que el municipio, gremios y el EPRC pedían a la empresa. Les significaba en muchos casos un ahorro económico (a las empresas petroleras)”, manifestó Bernal.
El segundo testigo fue Miguel Hernández, periodista y “co-pastor” de la Iglesia Onda de Jesús, manifestó ante el Tribunal que “Esos caños los solicitó el pastor Alberto Méndez”, que fueron llevados a la quinta de Jorge Eduardo Poletti porque en la iglesia estábamos construyendo un comedor y había lugar para tenerlos allí.
Por último el testigo, Marcelo Ariel Marangel feligrés de la congregación del Centro Antorcha, dijo que era habitual que centros religiosos recibieran caños. Expresó que su iglesia recibió, antes de la Iglesia Onda de Jesús, unos 150 caños tubing.
Cuando terminaron los testimonios, se hicieron los alegatos.
El representante del Ministerio Público Fiscal es el Dr. Jorge Marcelo Amado no realizó acusación. Manifestó: "Sinceramente esta causa no debería haber llegado a esta etapa. Realmente me parece un mamarracho esta investigación. ¿Por qué digo esto? Porque es cierto que Jorge Eduardo Poletti recibió una donación de 100 caños tubing, caños en desuso, como aclaró en uno de los testigos, y se los dio a 25 de Mayo. No era la primera vez que lo hacían. Era algo frecuente. Y a la municipalidad le venía bien porque las donaba a diferentes instituciones. Si uno va a 25 de Mayo ve que hay varias instalaciones hechas con esos caños tubing", expresó. Contó que Jorge Eduardo Poletti llegó acusado de no haber informado al concejo de la donación. "En realidad, en ese momento el intendente no tenía obligación de hacerlo", sostuvo el fiscal, al recordar la Ley Orgánica de Municipalidades y que Jorge Eduardo Poletti no debía ponerlo a consideración del concejo deliberante".
También el Fiscal dijo que no hubo peculado. "Se lo acusa de haber sacado fuera de la órbita pública bienes que deberían estar en custodia de la municipalidad. Tampoco veo que este delito se haya consumado. El señor Jorge Eduardo Poletti los llevó a su chacra porque habían sido donados a la Iglesia Onda de Jesús. Por falta de lugar en la iglesia, le solicitaron poder depositarlos en su chacra", manifestó. "Yo no veo dónde está el peculado aquí". Por eso pidió "lisa y llanamente la absolución" del ex jefe comunal.
El Dr. Carlos Alberto Pérez Funes es el Defensor particular de Jorge Eduardo Poletti.
El Tribunal la Cámara en lo Criminal 1 de Santa Rosa, integrado por los Jueces, Dra. Alejandra Ongaro, la Dra. Elvira Rosetti y el Dr. Miguel Gavazza, leerán la sentencia el martes 11 de noviembre a las 12 horas.
Los hechos:
Aldo Javier Martínez, secretario de Obras Públicas de 25 de Mayo, denunció en la comisaría de 25 de Mayo que entre los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2007, el entonces intendente Jorge Eduardo Poletti le ordenó al sereno del corralón municipal, la entrega de 100 caños tubing que habían sido donados al municipio de 25 de Mayo por la empresa Petrobras.
Según la acusación, se apropió de algunos de esos tubos y los depositó en su quinta. Otros fueron entregados a un pastor de la Iglesia Onda de Jesús.
Jorge Eduardo Poletti, (ex intendente de 25 de Mayo), accedió a declarar en la primera jornada del juicio en su contra. Hizo un relato del hecho que se le imputa y negó que se haya apropiado de los tubos petroleros donados por Petrobrás. "El pastor (Méndez) me pidió que los llevara y los guardara en mi chacra porque él estaba en Buenos Aires", se defendió. "En noviembre de 2007 recibimos la donación de caños de la empresa Petrobras. Era algo frecuente. A lo largo de mi gestión recibimos en más de una oportunidad donaciones de caños, todos en desuso que no les servía a las empresas. Era una forma de sacárselos de encima", contó.
"Históricamente la municipalidad ha recibido estos caños para usarlos con fines propios dentro del municipio o para beneficio de las instituciones del medio. En este caso puntual conversamos con los asistentes míos, concretamente con el secretario de Gobierno, repasamos las instituciones que habían pedido caños y uno de los que hacía rato había pedido era la iglesia Ondas de Jesús, del pastor Méndez", precisó.
"Lo llamé por teléfono al pastor Méndez, me dijo que estaba en Buenos Aires y que no iba a volver por un tiempo. Me dijo que retirara los caños y los pusiera en mi chacra. Yo le dije que me iba a meter en un problema. Le encomendé a Higinio Roco que vaya a hablar con otro integrante de la iglesia, pero tampoco podía llevárselos. En definitiva, volví a hablar con Méndez y me dijo que él firmaba lo que sea para que los pudiera dejarlos en mi chacra", afirmó.
"Nunca dije que los caños no estaban en mi chacra, siempre lo reconocí, pero no eran míos y no eran para mí, eran para la iglesia", dijo Jorge Eduardo Poletti.
Durante la jornada de ayer, también declararon como testigos Carlos Miguel Escudero (empleado Municipal), Elvio Rubén Furcade (empleado Transportista), Aldo Javier Martinez (ex Director de Obras Públicas y actual Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de 25 de mayo) y Alberto Ángel Méndez (Pastor de la Iglesia “Onda de Jesús”).
Prensa MPF