30/10/2014
Nuevo encuentro de trabajo entre MPF y Policía
La Fiscalía y la Unidad Regional Tres de General Acha volvieron a reunirse con la finalidad de fortalecer lazos institucionales, y avanzar en la coordinación del trabajo en equipo de las investigaciones judiciales. El encuentro fue presidido por el Procurador de la provincia Mario Bongianino, y el Subjefe de Policía José Luis Vota.
La Oficina Única del Ministerio Público Fiscal de General Acha mantuvo una nueva reunión con Jefes de las dependencias policiales -subordinadas a la Unidad Regional Tres-, para la coordinación y el trabajo en equipo de las investigaciones judiciales.
El encuentro desarrollado el miércoles por la tarde en el edificio de la División Criminalística contó con la presencia del Procurador de la provincia Mario Bongianino, y el Secretario Horacio Esteban Di Nápoli. Además, asistieron los Fiscales Juan Bautista Méndez, el Sustituto Máximo Pérez Florez, y el Adjunto Francisco Cuenca. Lo propio, hicieron los Fiscales Máximo Paulucci (ahora cumple funciones en Santa Rosa), y Alejandro Maso Mendiburu (25 de Mayo). En representación de la Policía asistió el Subjefe, comisario general José Luis Vota.
Presentación.
La reunión sirvió a su vez para la presentación formal del nuevo responsable de la Unidad Regional Tres de esta ciudad, comisario mayor José Armando González, quien asumió recientemente en reemplazo del comisario mayor Carlos Alberto Chico, ahora titular de la UR-1 de la capital pampeana.
Como ha sucedido en otras oportunidades, el Procurador Mario Bongianino, estuvo a cargo de la introducción de la reunión. Participó de manera activa, e hizo interesantes y valiosos aportes.
Seguidamente el fiscal de General Acha Juan Bautista Méndez se explayó sobre cuestiones que deben mejorarse, y que necesariamente tienen que ser tenidas en cuenta por la autoridad policial que interviene ante el conocimiento de un hecho delictivo.
Reconocimiento.
En este sentido se generó una especie de debate e intercambio de opiniones entre los presentes, a los fines de reforzar conceptos referidos a las pautas de trabajo y protocolos de actuación que deben cumplimentarse al momento de tomar conocimiento sobre un delito.
El Fiscal Méndez, uno de los principales oradores del cónclave, destacó el importante trabajo desarrollado por la Unidad Regional Tres y la Comisaría de Guatraché, al momento de prestar colaboración a sus pares de Buenos Aires, en el homicidio de Alicia Rodríguez de Lehr (71 años). Señaló que la tarea efectuada por los uniformados fue vital para el encause de la pesquisa a cargo de la Justicia de esa provincia limítrofe.
Lugar del hecho.
La ocasión, además, fue muy bien aprovechada por la División Criminalística, debido a que se puso énfasis en los procedimientos que los Jefes de las dependencias tienen que transmitir a los subalternos, relacionados a la preservación del lugar del hecho, la obtención de pruebas, y la cadena de custodia de las mismas.
Sobre este tema su encargado, el oficial inspector Germán Young, afirmó que una buena preservación de la escena del hecho, y la correcta obtención o levantamiento de pruebas, son esenciales y determinantes para encausar la investigación. De esta forma se fortalece o desechan hipótesis, y se vincula o no a determinadas personas como presuntos imputados.