27/10/2014

Crearon una red para luchar contra la pornografía infantil en el país

El Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina firmó un protocolo de intervención contra la pedofilia.



El Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina en un encuentro mantenido en la Ciudad Autónoma  de Buenos Aires, el día  23 de Octubre  de 2014, acordaron la creación de un protocolo de intervención en casos de pornografía infantil que suceden a través de internet.

El acuerdo fue suscrito por todos los Procuradores, entre ellos el Dr. Mario Oscar Bongianino -por la Provincia de La Pampa- y Fiscales generales de todo el país, tiene como fin, agilizar el intercambio  de información para este tipo de casos, sus características  especiales, requieren de un abordaje eficaz e inmediato. 

El delito de explotación sexual infantil constituye un fenómeno  que ha sido objeto de preocupación  a nivel internacional, en especial y en los últimos tiempos, atento la incorporación  de nuevas tecnologías a nuestra vida cotidiana, ello a partir del uso global del servicio de internet,  el delito de distribución  de pornografía infantil  se ha incrementado  de modo  sustancial; el envío de fotografías o videos de una punta  a la otra del planeta en cuestión  de segundos y sin controles institucionales  ni límites  idiomáticos,  ha  colaborado  con la internacionalización y consecuente difusión masiva de dicho fenómeno.

La creación de este protocolo de actuación permitirá agilizar los mecanismos  de colaboración  recíproca interprovincial  y de intercambio  de información como  así  también  gestiones  para  la  agilización  de trámites  con  el objeto  de  obtener información  almacenada en servidores informáticos  fuera de la República Argentina.

El documento  contemplará la instauración  de una Red 24/7  -red nacional que funcionará las 24 horas, los 7 días de la semana- que se integrará con las  instituciones   que   engloba   a  ambos   Consejos (El Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo  Federal   de  Política   Criminal). En una primera instancia   cada Procurador   o Fiscal General, designará un punto de contacto que actuará como enlace frente al intercambio de información entre las distintas jurisdicciones. No obstante,  se impulsará en una segunda etapa el perfeccionamiento de la red a través de la implementación de tecnologías más avanzadas que faciliten el intercambio  de información  de manera instantánea (Red Virtual Privada).

En  una primera instancia la Red 24/7  será de gran utilidad para la derivación  de casos (en especial aquellos en que resultan  necesarias medidas  urgente  de protección  de las víctimas  menores)  a otra jurisdicción cuando  al verificarse  como  medida preliminar que la  dirección  IP corresponde  a un  domicilio  distinto al de la jurisdicción  que  está interviniendo. De  esta manera el Ministerio Público Fiscal correspondiente podrá  darle inmediato  curso judicial al caso.

La red nacional permitirá, la detección de los casos de pornografía infantil por internet que ingresen al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires a través del National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC).

De esta forma, la Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de su Cuerpo de Investigación Judicial (CIJ), será el encargado de administrar el flujo de casos y de derivar cada uno a la jurisdicción correspondiente.

El rol coordinador que tiene actualmente la Fiscalía de la Ciudad en casos de pornografía infantil en internet surge del convenio firmado con National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC), el cual posibilita la recepción de los datos de IP de los sospechosos para luego redistribuirlos.

Por  otro lado, la red en cuestión podrá  ser utilizada para la cooperación  mutua en la investigación tecnológica en general.

Esta noticia en los medios:



Volver arriba