24/10/2014
Procuradores reunidos con el Ministro de Justicia analizaron el sistema acusatorio
En la reunión, que tuvo lugar este mediodía en la sede de esta cartera, el Procurador General de la Provincia de La Pampa, Dr. Mario Bongianino con distintos representantes del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal, analizaron la situación del sistema acusatorio, propuesto en el proyecto de reforma del Código Procesal Penal.

En el encuentro estuvieron junto al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Julio César Alak los secretarios de Política Criminal, Planificación Estratégica y Asuntos Registrales, el Dr. Juan Martín Mena, Dra. Ana Casal y el Dr.Oscar Martini, respectivamente; y los Procuradores generales de Buenos Aires, Dra. María del Carmen Falbo; de Salta, Dr. Pablo Viñals; de La Pampa, Dr. Mario Bongianino; de Misiones, Dr. Miguel Piñero; y de Río Negro, Dra. Silvia Baquero Lazcano.
También concurrieron el Procurador General de Formosa, Dr. Pablo López; el de Chaco, Dr. Jorge Canteros; de Chubut, Dr. Jorge Miquelarenna; y el Procurador subrogante de Santa Fe, Dr. Miguel Molinari; de San Juan, Dr. Eduardo Quattropani; de Jujuy, Dr. Alejandro Ficoseco; de Neuquén, Dr. José Gérez; de Córdoba, Dr. Alejandro Moyano; de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Martín Ocampo; de Santiago del Estero, Dr. Luis de la Rúa; de Corrientes, Dr. César Sotelo; y el de Santa Cruz, Dr. Claudio Espinosa.
Los representantes de los organismos que nucléan a los fiscales, asesores generales y procuradores de todo el país, analizaron la propuesta oficial, de trasladar la función de investigación a los fiscales, al tiempo que los jueces, mantienen el poder de decisión sobre todas las resoluciones judiciales, tales como imputaciones, procesamientos, prisiones preventivas, elevaciones a juicio y la determinación de inocencia o culpabilidad de los acusados.
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos Dr. Julio César Alak también enfatizó que “el nuevo sistema acortará los procesos penales de un promedio de cuatro años a sólo seis meses” y destacó que “la condena tiene que llegar en tiempo oportuno para que la víctima y toda la sociedad sientan que el Estado les da una respuesta efectiva ante el delito”. Este Sistema se encuentra funcionando en la Provincia de La Pampa desde el 1° de marzo de 2011.
Los representantes de los ministerios públicos provinciales anunciaron, además, que el jueves próximo (30 de octubre) se presentarán en el Senado para participar de la reunión de la comisión de Legislación Penal, que analiza el proyecto del Ejecutivo.
Allí expondrán las distintas experiencias recogidas en cada una de las jurisdicciones en las que ya rige el régimen acusatorio.
Galería multimedia