2/10/2014
Capacitación para operadores de salud
El Ministerio Público de la provincia de La Pampa, el Centro de Capacitación Judicial, la Policía de La Pampa y el Ministerio de Salud del Gobierno de La Pampa organizan el primer curso de “Capacitación para operadores de salud” en Victorica el 7 de Octubre de 2014 y en Santa Isabel el 9 de Octubre de 2014.

El mismo está dirigido a personal policial, a médicos y enfermeros de establecimientos de salud pública que prestan servicios en la Zona Sanitaria IV de la provincia de La Pampa, a profesionales del área de acción social municipal y Delegación Oeste del Ministerio de Bienestar Social, estudiantes de enfermería, choferes de ambulancia y personal directivo de establecimientos educativos que prestan servicios en la Zona Oeste de la provincia de La Pampa.
Los temas a abordar son:
* Violencia de Género - Abuso Sexual infantil y en adultos.
* Contención psíco-emocional de la víctima y su grupo familiar.
* Aspectos médicos. Examen forense y obtención de muestras.
* Tratamiento y recolección de muestras y prendas de vestir.
La Procuración General promueve y apoya la capacitación técnica de los agentes estatales que intervienen en el tratamiento y revisión de médica de las víctimas de abuso sexual, como así también el tratamiento y recolección de muestras y prendas de vestir, lo que redundará en un mejor resguardo y procesamiento de los elementos y evidencias de prueba para las investigaciones fiscales que constituyen una responsabilidad del órgano acusador.
En este sentido, también resulta de interés de esta Procuración General, concientizar y sensibilizar a los restantes operadores involucrados en la detección, develamiento y asistencia psico-emocial de víctimas de abuso sexual infantil y en adultos.
La capacitación técnica es coordinada con la Policía de la Provincia de La Pampa, la Zona Sanitaria IV dependiente de Ministerio de Salud y Ministerio Público de la provincia a fin de promover que las intervenciones se realicen en la propia Zona Oeste evitando así una posible re victimización.
También la Procuración General propone realizar una segunda capacitación con el objetivo de concientizar y sensibilizar respecto a la importancia de la detección temprana y develamiento de situaciones de abuso sexual en niños, niñas y adultos.
Los temas serán trabajados de manera teórica y práctica, procurando motivar la participación activa de los concurrentes a fin de recabar los propios saberes de los mismos, repensándolos en el contexto que se intentarán transmitir.
Se emitirán certificados de asistencia y participación.