25/1/2019

Grooming: acoso a través de tecnologías digitales

Grooming o ciberacoso ocurre cuando una persona mayor contacta a un/a menor mediante la manipulación o el engaño, ocultando la condición de adulto para que realicen acciones de índole sexual. Se da a través de cualquier medio digital que permita la interacción entre personas (redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto, sitios de chats, páginas de juegos en línea, entre otros).

El propósito en estos casos es que el chico o chica comparta algún contenido sexual, es decir, fotos o videos. Una vez que el material llega al abusador, se genera una situación de chantaje donde suele quedar en evidencia la mentira sobre la identidad del adulto, quien le pide al/la menor más material o incluso un encuentro personal a cambio de no hacer públicos los archivos. La posición de poder en la que se encuentra el abusador se refuerza por su adultez y por la vergüenza que siente la víctima al enterarse de que se expuso ante alguien más grande que puede compartir el material privado. 

Cuando el acoso se limita al entorno digital, como envío de fotos íntimas o grabación de contenidos de la cámara web, el/la menor podría sufrir traumas psicológicos como víctima de la manipulación. En caso que se concrete un encuentro cara a cara, las consecuencias podrían ser ya de carácter físico, pudiendo llegar incluso al abuso sexual.

La comunicación entre padres e hijos/as es fundamental para que entiendan los riesgos que atraviesan al utilizar las redes sociales. La mejor forma de prevenir, no es simplemente prohibir que los chicos/as hablen con desconocidos, sino brindarles herramientas para que comprendan los riesgos que existen al compartir datos personales en la web y que conozcan las formas de prevenirlos. 

Si detecta un posible caso de grooming, lo primero que debe hacer es hablar con el/la chico/a víctima, sin avergonzarlo, sin culparlo. En segundo lugar busque ayuda, haga la denuncia, guarde todas las pruebas necesarias, es decir, no borre mensajes, fotos compartidas, videos, etc.

Tanto en el uso de internet y de las redes sociales, como en todos los ámbitos, estar informados y saber cómo actuar son claves para prevenir situaciones no deseadas o para saber cómo salir de ellas. 



Volver arriba