9/11/2018
Defensa Pública: Entrega de certificados de la Capacitación Jurídica para Acompañantes Terapéuticos
En el Salón Azul de la Universidad Nacional de La Pampa se realizó la entrega de certificados a quienes participaron de la Capacitación Jurídica destinada a acompañantes terapéuticos, efectores de salud pública y privada y público en general, brindado por la Defensa Pública de La Pampa, la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam y que contó con un centenar de asistentes, por lo que superó ampliamente las expectativas.
El acto contó con la presencia del Defensor General de la provincia Dr. Eduardo Aguirre, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam, Dr. Francisco Marull y de la Licenciada en Psicología y Magister en Salud Pública, Liliana Ottaviano.
El curso comenzó a dictarse a comienzo del 2018 y tuvo el objetivo de formar, desde la perspectiva jurídica a las personas que realizan acompañamientos terapéuticos. Esta temática implica un interés en la comunidad académica y la comunidad en general por poner en debate cuestiones que afectan bienes jurídicos fundamentales, y que quienes deben de ocuparse de esas víctimas puedan contar con instrumentos legales necesario para afrontar estos desafíos.
Eduardo Aguirre destacó el excelente nivel de los trabajos finales entregados y agradeció a todas las personas que se acercaron, desde diferentes puntos de la provincia, a ser parte de esta capacitación. Además, destacó la importancia de que distintos sectores de la sociedad se acerquen a la Universidad para construir saberes en conjunto y contribuir a la defensa y protección de los derechos humanos de las personas, en especial de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Francisco Marull expresó su satisfacción: "Desde la Facultad estamos muy agradecidos/as de que hayan realizado esta capacitación, de que se hayan acercado a la Universidad y de que nos compartan sus saberes y experiencias. Queremos además invitarlos/as a que participen de otras capacitaciones y que se sumen a las diversas comisiones que integran el Observatorio de Derechos Humanos de esta Facultad", manifestó.
Por su parte, Liliana Ottaviano, mencionó que si bien la capacitación estuvo centrada en la formación jurídica, también se abordaron cuestiones sociológicas, antropológicas y desde la psicología, que contribuyen a comprender de una manera más integral la problemática y mejorar el abordaje. Asimismo, subrayó la importancia de que los/as acompañante terapéuticos se interpelen de manera constante acerca de sus prácticas, y que la Universidad y la comunidad estrechen lazos en este tipo de actividades.
En esta sociedad, una cantidad de nuevas víctimas permanecen sin derechos efectivos en la cotidianeidad de una permanente invisibilización. Quienes deben ocuparse de las relevantes tareas de acompañar terapéuticamente a esas víctimas pueden asumir, desde el derecho, fortalezas y herramientas que contribuyan a consolidar sus cometidos en términos de los Derechos Humanos.
Gentileza Comunicación Institucional FCEyJ UNLPam
Prensa MPD