8/10/2018
Finalizó el II Congreso Nacional de Derecho
Con la participación de más de 400 personas finalizó el II Congreso Nacional de Derecho ‘Homenaje al Profesor Jorge Oscar Cañon’, realizado en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam y organizado por el Observatorio de Derechos Humanos de la FCEyJ y con colaboración del Centro de Estudiantes de la Facultad. El Congreso contó con la participación de destacados/as profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional.

Durante los días jueves 4 y viernes 5 de Octubre se expusieron más de 100 ponencias de docentes, estudiantes, investigadores/as, graduados/as y autoridades, como así también de profesionales del medio y funcionarios públicos.
El Dr. Eduardo Luis Aguirre (Defensor General de la Provincia de La Pampa) disertó sobre el “Control social y abordaje de los conflictos mediante los sistemas procesales”.
El Dr. Alejandro Javier Osio (Ministerio Público de Defensa de la Provincia de La Pampa), coordinó la mesa temática sobre “Conflictos constitucionales y proceso penal”.
Participaron como ponentes, el Dr. Martín García Ongaro (Ministerio Público de Defensa de la Provincia de La Pampa) sobre “Los procesos penales en caso de llegar a juicios deben ser por jurado” y la Dra. Paula Arrigone (Ministerio Público de Defensa de la Provincia de La Pampa) expuso sobre “Derecho Penal reparador y legitimación resolutiva”.
Se desarrollaron Comisiones de Trabajo: Derechos Humanos y Ciencias Sociales, Derecho Administrativo y Control Público, Derecho Privado y Familia y Sistema Penal y Control del Conflicto. También hubo mesas temáticas sobre Normativas Universitarias y Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible, Principios Políticos Constitucionales en Debate: Legitimidad, Igualdad, Legalidad y Federalismo, Métodos Participativos y Mediación en Argentina y en la Provincia de La Pampa, entre otras.
Uno de los momentos más destacados en el congreso fue en el marco de la mesa. Se trató del testimonio de Damián Ezequiel Mereles, víctima de un delito grave, y quien decidió perdonar y trabajar en Víctimas por la Paz, espacio que forma parte de la Asociación Pensamiento Penal que brega por una mirada no punitiva en primera persona.
El cierre del Congreso fue dado por el juez Mario Alberto Juliano, Juez del Tribunal Criminal N° 1 del Departamento Judicial Necochea y Director Ejecutivo de la Asociación Pensamiento Penal, acompañado por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Dr. Francisco Marull, quien agradeció la participación de todos/as los docentes, estudiantes y profesionales que se acercaron a participar y a las instituciones que aportaron para poder realizar el Congreso.
Prensa MPD