23/4/2018

Intervención del programa ADAJUS en un caso sobre maltrato y abuso

Un equipo del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS) actuó como colaborador en una pericia de un caso a cargo del Dr. Walter Antonio Martos, perteneciente a la fiscalía de Violencia Familiar y de Género.

ADAJUS depende de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Su principal objetivo es el de trabajar en el acceso a la justicia y así fortalecer el cumplimiento de los derechos de las Personas con Discapacidad para su efectivo acceso a la Justicia en igualdad de condiciones, a través de procedimientos adecuados, la comunicación e información.

En esta oportunidad, el equipo interdisciplinar que colaboró en la pericia solicitada por el Fiscal Martos y autorizada por el Juez de Control, estuvo integrado por la Psicologa María Sol Ricart, la Perito en Comunicación No Verbal Gisela Paola Vetrisano y el Abogado Elías Busto. 

El Dr. Elías Bustos definió “discapacidad” como “barrera más deficiencia”. En este sentido afirmó: “Muchas veces los Funcionarios de Justicia, en vez de actuar como puentes para llegar a una solución facilitadora, terminamos siendo barreras, donde no brindamos las herramientas necesarias para que las personas se puedan comunicar”. Lo interesante de este programa es que se asiste tanto a víctimas como a presuntos imputados en el trabajo de prestar las herramientas suficientes para que se logre la correcta comunicación.

Dentro del programa se cuenta con un equipo de aproximadamente 25 especialistas de distintas disciplinas. Entre ellas se encuentran Psicólogas/os, Abogadas/os, Peritos Intérpretes en Comunicación No Verbal, Trabajadoras/es Sociales y Politólogas/os. 

La forma de intervención de este Programa, según la Licenciada María Sol Ricart es: “Luego de contactarnos, se designa un equipo interdisciplinar que interviene de acuerdo a cada caso y ahí se van realizando las derivaciones pertinentes. Realizamos los ajustes de procedimientos en todas las etapas del proceso, desde el procedimiento de denuncia, declaración testimonial, pericias, entre otros”.

Al respecto, el Fiscal Martos agregó: “Creo que ningún operador judicial está en condiciones de tomar decisiones por cuestiones que son estrictamente de otras disciplinas. Por este motivo es que resulta sumamente importante trabajar con un equipo interdisciplinario para sacar el mejor provecho a las entrevistas o pericias”. Cabe hacer mención que el caso es sobre un abuso de una niña, de 11 años, que posee una discapacidad auditiva. La causa está en etapa de investigación.

En palabras de la Licenciada: “La menor maneja un repertorio comunicacional propio y con una incorporación de la lengua de señas argentina tardía”. A través de la intervención de la Perito Intérprete en Comunicación no Verbal, se buscó poder garantizarle la comunicación a la víctima. “Nosotros partimos en que hay que hacer foco en la barrera que nosotros estamos poniendo y no en la persona con discapacidad”.

Martos explicó que el próximo paso a seguir es un informe que elaborarán en forma conjunta ADAJUS con la Perito Oficial de la causa. Una vez finalizado éste se continuará con los pasos correspondientes al procedimiento judicial.

“Muchas veces la persona no es que no quiere expresarse, sino que lo hace de una forma diferente y nosotros tenemos que tener la capacidad de buscar la colaboración de un equipo que si pueda hacerlo. Por este motivo es nos contactamos con este Programa”, finalizó el Fiscal. 


Prensa MPF



Volver arriba