1/3/2018

7 años de Autonomía

Hoy, 1° de Marzo, el Ministerio Público cumple 7 años de Autonomía.

Desde el 2011 y con la Ley N° 2574 Orgánica del Poder Judicial sancionada en 2010, el Ministerio Público (MP) logró la autonomía funcional, administrativa y financiera. 

A partir de entonces y hasta la actualidad el MP administra y ejecuta su propio presupuesto. Esto implicó que se llevaran a  cabo diversas acciones, como por ejemplo la ampliación del parque automotor, el cual cuenta con 6 autos, 4 utilitarios y 4 camionetas que están disponible para la Procuración General, Fiscales, Defensores y Asesores de Menores.

También, se realizó la renovación del mobiliario informático en todas las sedes. Asimismo se llevaron a cabo 141 capacitaciones durante el 2017 para funcionarios y empleados, como así también se incorporaron más recursos humanos lo que generó el fortalecimiento de la estructura orgánica.

En 2015 se implementó el laboratorio de Genética Forense, el cual presta diversos servicios como la determinación del vínculo de parentesco, la identificación de personas, la resolución de casos penales mediante el análisis  de ADN. Cabe mencionar que es miembro de la Sociedad Argentina de Genética Forense (SAGF) y la Sociedad de genética forense, Grupo de habla Hispana y Portuguesa (ISFG-GHEP). 

Se incorporaron nuevas herramientas para la investigación fiscal, como la organización del Ministerio Público Fiscal en fiscalías temáticas, donde cada una se especializa por delito.  En 2017 se aprobó la Ley N°3012 que incorpora al MP las Agencias de Investigación  Científica (AIC).

Para gestionar la actividad de los Fiscales se creó el Tablero de Gestión (TG), el cual es una herramienta informática, que complementa al Sistema Informático de Gestión de Legajos Penales que desde 2011 vincula a todos los operadores de la Justicia Penal.  El TG fue ideado por un equipo interdisciplinario, integrado por miembros de la Procuración General y dos estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería en Sistemas, de la Universidad Nacional de La Pampa, a través de un Convenio de Pasantías realizado entre dichas instituciones. 

Se generó una mayor vinculación e interacción con la comunidad a partir de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito y a los Testigos. Asimismo, se incorporó la Oficina de Prensa y se crearon cuentas en redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y Soundcloud.


Prensa MPF



Volver arriba