24/11/2017

Congreso latinoamericano sobre ‘Niñez, Adolescencia y Familia’ en Chile

Entre los días 6, 7 y 8 de Noviembre  de 2017, se desarrolló en la Universidad Andrés Bello en Viña del Mar, Chile, el noveno Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia (ALAMFPyONAF),y trató diferentes temáticas referidas a protección, derechos humanos, políticas públicas, rol de las cortes supremas, violencia, avances legislativos en temas de niñez y adolescencia y la baja de edad de imputabilidad de jóvenes en conflicto con la ley penal, entre muchos otros, los que fueron abordados siempre bajo la mirada global de los países asistentes, Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela.

Entre los 600 profesionales de 10 países asistentes al Congreso hubo presencias pampeanas, María Gabriela Manera y Graciela Lilia Massara, Asesoras de Menores de la Primera Circunscripción Judicial; Elisa Alejandra Catán, Asesora de Menores de la Segunda Circunscripción Judicial con sede en General Pico; Marta Fernández, Directora General de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de La Pampa; Laura Cabot, del Consultorio Médico Forense, Celeste Pierini, Secretaria Penal del Juzgado de Familia Nº2 de General Pico y Juan Pablo Seco, Director de Mediación en Santa Rosa, entre otros.

Conclusiones:

Eugenio Vásquez Cunsolo, abogado y secretario académico de la carrera de Derecho de la Universidad Andrés Bello Viña del Mar y organizador de la Jornada destacó tras el término del encuentro la “coordinación perfecta entre todos los actores involucrados en la realización de un evento de esta envergadura, el que albergó a más de 600 profesionales de todas las áreas relacionadas con la niñez, adolescencia y la familia de casi 10 países iberoamericanos”.

Dentro de los principales aportes del IX Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia se destacaron las recomendaciones que la ALAMPyONAF hizo a todos los actores que se resumieron en un catálogo de recomendaciones, esto es, que incluyó las conclusiones a las que llegaron los expositores en las comisiones científicas, talleres y paneles de expertos.

“Otro punto a destacar son los vínculos que la Universidad Andrés Bello (UNAB) formó con la ALAMPyONAF y con sus integrantes, lo que nos permitirá crear una comunicación fluida con otros países en pro de la defensa de los derechos fundamentales de los niños y adolescentes”, concluyó.

Prensa MPF




Volver arriba