21/2/2017

Línea telefónica 102: Realizan diagnóstico del proyecto, para que todos los niños puedan hablar de sus preocupaciones

Como parte de las acciones de promoción, protección integral y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), UNICEF Argentina y Child Helpline International, la licenciada  Liliana Nicolino -consultora de UNICEF Argentina- junto a la Lic. Elida Kroneberger -referente territorial (SENNAF) Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, en La Pampa-, vienen realizando actividades de localización y de implementación del proyecto de federalización de la línea telefónica 102 de ayuda a niños, niñas y adolescentes. En esta oportunidad mantuvieron una entrevista con la Dra. Graciela Massara, -Asesora de Menores con sede en Santa Rosa- integrante del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia.

La Dra. Graciela Massara explicó que “la Secretaría de la niñez apoyada por Unicef y la organización Child Helpline International, vienen realizando un relevamiento para conocer el estado de situación y la potencialidad que tiene la Provincia de La Pampa para el desarrollo del proyecto”.

“La línea telefónica permitirá que los niños, niñas y adolescentes puedan hablar de sus preocupaciones y puedan expresarse en un ámbito de intimidad, incluso si quisiera el ciudadano hacer una consulta en forma anónima, es decir sin dejar ningún dato que los identifique, serán atendidos por personal capacitado en niñez, mediante la escucha activa, la atención comprensiva y la orientación correcta para la resolución de la demanda. Además, la línea 102 brinda un espacio de consulta y contención”, destacó la Asesora de Menores. 

La propuesta apunta a que ese canal de comunicación funcione en todas las provincias con igualdad de criterios y bajo los mismos protocolos internacionales.
 
Es un servicio gratuito, al que los niños pueden acudir ante una situación de vulneración de sus derechos, de crisis, de necesidad de asesoramiento o simplemente para hablar con un consejero capacitado.

La Lic. Liliana Nicolino, destacó: “Pensamos en el ciudadano. Queremos que se sienta escuchado, bien atendido y sobre todo, consiga la orientación correcta para la demanda que realiza. El objetivo es poder llegar a quienes más lo necesitan en todos los rincones del país. Es una línea de ayuda”.
 
La consultora de UNICEF Argentina aseguró que “el 102 es todo un sistema de telecomunicaciones, un instrumento para chicos, cuidado y especializado porque sólo de esta manera vamos a poder escuchar lo que tienen para decir”.

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser escuchados y sus voces tomadas en cuenta a la hora de crear políticas públicas.
 
En nuestro país funcionan líneas 102 en 15 jurisdicciones: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán. 

Prensa MPF



Volver arriba