12/10/2016
Prisión e inhabilitación por un siniestro vial con lesiones graves
En el Centro Judicial de Santa Rosa se conoció la sentencia en la causa seguida a Walter Horacio Payela (21 años), por el delito de lesiones graves culposas por la conducción antirreglamentaria de un vehículo automotor.

El Fiscal, Oscar Alfredo Cazenave, calificó el accionar de Payela, como constitutivo del delito de lesiones graves culposas por la conducción antirreglamentaria de un vehículo automotor (arts. 94, 2º pfo. en relación al art. 90 y 84 2º párrafo del C.P., art. 39 inc. B, 48 ss y cctes. Ley Nacional de Tránsito Nº 24449 y su decreto reglamentario 449/1995), en carácter de autor (Art. 45 del C.P.) y solicitó una pena de (2) dos años de prisión de ejecución condicional y (18) dieciocho meses de inhabilitación para conducir cualquier tipo de vehículo automotor.
El día 07 de mayo de 2016 a la 23:00 horas, Walter Horacio Payela circulaba por calle Paraná de oeste a este de esta ciudad, a bordo de una camioneta marca Ford 100 con jaula y al llegar a la intersección con calle Chacabuco, sin prestar debida atención gira hacia el norte embistiendo a una menor de 14 años de edad, quien caminaba por dicha arteria en sentido norte-sur. El imputado se dio a la fuga, entregándose luego en División Accidentología de la Policía Provincial a las 06:00 horas a la hora 06:00 horas. Se le realizó la prueba de alcoholemia arrojando 0.33 g/l de alcohol en sangre. Consecuencia del accidente la menor resulto con heridas graves.
El abogado defensor es Gastón Gómez.
El Juez, Mauricio Piombi, en la sentencia condenó a Walter Horacio Payela, a la pena de (2) dos años de prisión de ejecución condicional y (18) dieciocho meses de inhabilitación para conducir cualquier tipo de vehículo automotor (Arts. 377, 382 y 475 del C.P.P.) por considerarlo autor del delito de lesiones graves culposas, previsto en los arts. 94 2do párrafo, del Código Penal. Se le impuso a Payela, reglas de conducta por el término de (2) dos años bajo apercibimiento de revocarle la condicionalidad de la pena impuesta.
Prensa MPF