5/9/2016

Actividad académica sobre investigaciones complejas en General Pico

Los días jueves 1° y viernes 2 de septiembre del año en curso, entre las 15 y 19 horas, en la Sala de Audiencias N° 1 del edificio de Tribunales de la ciudad de General Pico, se desarrolló el curso de capacitación de mención, denominado “Herramientas conceptuales y prácticas para investigaciones complejas”, con asistencia de funcionarios y empleados judiciales del Ministerio Público Fiscal, correspondientes a las distintas Circunscripciones Judiciales de esta provincia.

La actividad académica en cuestión forma parte del Programa Nacional de Criminalística, llevado a cabo por la Subsecretaría de Política Criminal dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, cartera que posee convenio con el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, del cual el Ministerio Público de La Pampa es miembro.

Esta formación tiene como objetivo principal brindar herramientas a los operadores judiciales en el conocimiento de métodos, procesos, enfoques, actividad probatorias, pautas de relaciones inter-institucionales y demás asuntos relativos a las investigaciones de hechos ilícitos que revisten complejidad.

Las disertaciones estuvieron a cargo del Dr. Hernán Sosa, el cual es abogado y se desempeña en la actualidad como Fiscal en el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; se graduó en la Universidad Austral, formó parte de la Fundación “Poder Ciudadano” y desarrolló funciones durante la intervención federal en la Provincia de Santiago del Estero.

El evento se centró en aportes teórico-prácticos relativos a las denominadas "investigaciones criminales complejas", concentrándose en la actividad probatoria que realiza el Ministerio Público Fiscal en el marco de las mismas, con el objeto de probar  los extremos fácticos de los hechos que se encuadran en dicho concepto y la responsabilidad penal de sus autores.

Así, se hizo alusión a los casos de delitos vinculados con el terrorismo, afectaciones al medio ambiente, trata de personas, evasión fiscal, estafas millonarias y demás hechos cuya pesquisa aparece como compleja y sofisticada, por la variada gama de pruebas que debe recolectarse para su constatación, la multiplicidad de imputados y víctimas, así como de testigos, la repercusión social y periodística, y la especialización que deben tener los organismos policiales llamados a colaborar con las investigaciones (brigadas, unidades especiales), así como los peritos que se convoquen para arrojar luz sobre ciertos hechos. 

Se citaron casos judiciales específicos, tanto de la justicia federal como ordinaria, caracterizados por haber sido de investigación compleja. Asimismo, se dio cuenta de las herramientas técnicas, documentales e informativas que puede (y conviene) utilizar, por parte de los Fiscales, para el mejor desarrollo de este tipo de pesquisas, en aras de su más efeciente realización. Además, se habló sobre pautas a tener consideración, en el marco de esta índole de causas, en cuanto a las relaciones óptimas que deben existir entre el Poder Judicial y organismos administrativos dependientes del Poder Ejecutivo, así como instituciones bancarias, organizaciones no gubernamentales, asociaciones y empresas privadas. Por último, se plantearon casos prácticos hipotéticos, que fueron analizados y resueltos por los participantes.

En los dos días que tuvo lugar esta capacitación, se originó un rico debate de ideas entre el disertante y los interlocutores, intercambiando ambos sus conocimientos y experiencias en diversos asuntos y casos judiciales relacionados con la tématica abordada, pudiendo concluirse que el evento fue sumamente positivo, en cuanto al enriquecimiento académico y la formación profesional de los participantes.

La presentación y dirección del curso estuvo a cargo del Sr. Procurador General, Dr. Mario Bongianino, y del Secretario de Política Criminal y Planificación Estratégica de Procuración, Dr. Andrés Torino. Se contó con la presencia, además, de la Secretaria de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia de dicho organismo, Dra. Andrea Audisio, y de Fiscales, Fiscales Adjuntos, Prosecretarios y empleados judiciales de las cuatro Circunscripciones Judiciales, así como de integrantes de la División Criminalística dependiente de la Unidad Regional Norte (UR II), como su Jefe, el Comisario Inspector Pablo Gandino.


Volver arriba