15/6/2016

Condena por amenazas a ex pareja

En el Centro Judicial de Santa Rosa se conocieron los fundamentos de la sentencia, en la causa seguida contra Juan José Corredera (29 años), por el delito de amenazas simples.

La Fiscal, Leticia Andrea Pordomingo, calificó el accionar del imputado Juan José Corredera como constitutivo del delito de amenazas simples, imputable en calidad de autor y solicitó una pena de (1) un año de prisión de ejecución condicional, con costas. Teniendo en cuenta la sentencia del 26 de marzo de 2015, que había condenado a Corredera, a la pena de (6) seis meses de prisión de ejecución condicional, se unifiquen las penas y condene a Juan José Corredera a la pena única de (1) un año y (6) seis meses de prisión de ejecución condicional, con costas y se fijen reglas de conducta por el término de dos años: Fijar domicilio, someterse al cuidado del Patronato de Liberados, Prohibición absoluta de acercamiento y contacto con la víctima y realizar un tratamiento psicoterapéutico relacionado con la violencia en la pareja y las adicciones.

El día 29 de marzo de 2015, a las 20 horas, se hizo presente Juan José Corredera en el domicilio de su ex pareja, en calle Alemania de esta ciudad y previa discusión le manifestó: “le voy a pegar un tiro, no tengo un fierro tengo tres", "voy a volver".

El abogado Guillermo Cesar Barreto, es el defensor particular de Corredera.

El Juez, Daniel Alfredo Saez Zamora, en el fallo, condenó a Juan José Corredera como autor del delito de amenazas simples a la pena de (1) un año de prisión de ejecución condicional, con costas. Unificando esta pena con la oportunamente dictada mediante sentencia del 26 de marzo de 2015, a la pena única de (1) un año y (6) seis meses de prisión de ejecución condicional, con costas y se fijen reglas de conducta por el término de (2) dos años: Fijar domicilio, someterse al cuidado del Patronato de Liberados, Prohibición absoluta de acercamiento y contacto con la víctima y realizar un tratamiento psicoterapéutico relacionado con la violencia en la pareja y las adicciones.

Prensa MPF


Volver arriba