img

A través de la nota remitida por el Director de Epidemiología del Ministerio de Salud del Gobierno de La Pampa, Lic. Héctor J. Lusi se manifiesta la intención de que los bioquímicos de salud pública sean capacitados en relación al manejo de casos con sospecha de abuso sexual detectados en el laboratorio; incluyendo aspectos legales que deben ser considerados, denuncia, conservación de muestras como prueba válida y métodos de conservación de las muestras para el análisis forense que pudieran ser solicitados por el Ministerio Público Fiscal.

Es interés de la Procuración General promover y apoyar la capacitación técnica de los agentes estatales que a menudo realizan hallazgos de distintos elementos compatibles con delitos contra la integridad sexual, como así también el tratamiento y recolección de muestras y prendas de vestir entre otras, lo que redunda en un mejor resguardo y procesamiento de los elementos y evidencias de prueba para las investigaciones fiscales.

Para la presente capacitación fue necesario coordinar una convocatoria interdisciplinaria en la que participan por un lado, un representante del Ministerio Público Fiscal en compañía de uno de los Secretarios de la Procuración General y un miembro de la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia a fin de evacuar las consideraciones vinculadas a las pautas legales a observar por los profesionales bioquímicos y; un segundo grupo para cuya conformación se tuvo especialmente en cuenta el Convenio de Colaboración celebrado entre la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires y la Procuración General de la Provincia de La Pampa el día 23 de octubre de 2014, el cual promueve la incorporación de recursos técnicos científicos aplicables a la investigación de los delitos penales que llevan a cabo los organismos judiciales provinciales mediante la creación de una Red de Laboratorios Regionales de Ciencias Forenses, en consecuencia sus integrantes serán en muchos casos los destinatarios del proceso final de los elementos de prueba hallados en los laboratorios locales.


Cronograma de actividades

Click aquí

Volver arriba